martes, 16 de marzo de 2021

Autoinstrucciones y ejercicios para practicar con el máximo común divisor y mínimo común múltiplo.

El Máximo común divisor (m.c.d.) y el mínimo común múltiplo (m.c.m.) son una serie de datos en relación a varios números que hayamos cuando llevamos a cabo una serie de pasos que tenemos que aprendernos para poder realizarlos.


El Máximo común divisor (m.c.d.) de 2 o más números es el número más grande que divide a todos los números que tenemos de una forma exacta.


Los pasos que tenemos que seguir para encontrarlo son:

1.      Se descomponen los números en factores primos.

2.      Se cogen los factores comunes de menor exponente.

3.      Se multiplican los factores comunes.


El
mínimo común múltiplo (m.c.m.) de 2 o más números es el número más pequeño de todos los múltiplos que tienen en común.


Para encontrarlo tenemos que seguir los siguientes pasos:

1.      Se descomponen los números en factores primos.

2.      Se cogen los factores comunes y no comunes de mayor exponente.

3.      Se multiplican los factores comunes y no comunes.



En muchas ocasiones, estos pasos se nos olvidan y necesitamos un recordatorio o guía que nos ayude para resolver los problemas y ejercicios como estas.

Si te han gustado estas autoinstrucciones puedes descargarlas AQUÍ.


Te proponemos algunos ejercicios para practicar con las autoinstrucciones y resolver los m.c.m. y m.c.d. puedes descárgalos AQUÍ.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La grafomotricidad con la ruleta de IKEA

  La grafomotricidad la podemos encuadrar dentro del desarrollo de la motricidad fina infantil. Un trabajo que podemos conseguir a través ...