domingo, 14 de febrero de 2021

Palabras polisémicas manipulativas



Las palabras polisémicas son aquellas palabras que tienen más de un significado. Por eso necesitan del contexto para poder comprender a qué se refieren. 

Por ejemplo.

"Me senté en el banco del parque a esperar a que mi padre saliera de sacar dinero del banco".

Como podemos ver se repite la palabra banco, pero no tiene el mismo significado en las dos ocasiones:

  • En la 1ª, banco se refiere a un asiento, a un espacio donde sentarse que suele localizarse en la calle, en los parques, en las aceras…
  • En la 2ª, banco se refiere al edificio encargado de guardar o entregar dinero a los adultos.

Como observamos, la misma palabra “banco”, significa 2 cosas diferentes.

En nuestro idioma, existen muchas palabras que tienen diversos significados, a estas palabras se las llama palabras polisémicas.


Otros ejemplos de palabras polisémicas son:

  • Carta; como el menú del restaurante, como el escrito que nos envía un amigo cuando se va de vacaciones o las cartas de una baraja.
  • Salsa; como el kepchup o la mostaza y también como el baile latino que se baila con mucho ritmo.


  • Ojo; como los ojos de nuestra cara a través de los cuales podemos mirar o el ojo de una aguja a través del cual metemos el hilo para poder coser.

Con este material tendremos 24 tarjetas, cada una con una palabra y 2 significados diferentes representados con una imagen que tendremos que emparejar.


Si te gusta el material puedes descargarlo AQUÍ.


¿Cómo trabajas tu las palabras polisémicas?


domingo, 7 de febrero de 2021

Lottos de imágenes divertidas


En este material tenemos 14 láminas con imágenes para emparejar. 

Están graduadas por dificultad en función de la cantidad de imágenes, así podemos encontrar láminas con 4 imágenes, con 6 imágenes, 8 imágenes, 10 imágenes y 12 imágenes.

4 imágenes


6 imágenes

8 imágenes

10 imágenes

12 imágenes


Con este juego vamos a poder jugar y fomentar multitud de capacidades.

  • Podemos jugar a emparejar las imágenes poniendo encima de las imágenes de la lámina las imágenes sueltas.
  • Tanto con las láminas como con las imágenes sueltas podemos utilizarlo para trabajar la identificación de imágenes, el vocabulario, campos semánticos, creación e invención de historias.
  • Con la lámina podemos pedirle al niño que recuerde los dibujos y luego colocar las imágenes sueltas menos una o dos y pedirle que nos diga cual es la que falta.
  • La misma actividad que en el caso anterior pero ahora pondremos todas las imágenes modificando la posición de alguna para que recuerde el lugar en la que estaban colocadas.
  • Otra opción es utilizar las imágenes para que escriban sus palabras en una hoja.
  • Podemos escribir los nombres en tarjetas y que asocien la palabra con su imagen


Hay multitud de actividades que podemos hacer con este material y además lo podemos ir transformando para que sea multinivel.


Si lo quieres, puedes descargarlo desde AQUÍ.


¿Qué actividades se te ocurren para hacer con este material? Todas las ideas son bien recibidas.

La grafomotricidad con la ruleta de IKEA

  La grafomotricidad la podemos encuadrar dentro del desarrollo de la motricidad fina infantil. Un trabajo que podemos conseguir a través ...